MADRID, 31 Mar. (Portaltic/EP) -
Microsoft ha comenzado a probar la función Quick Machine Recovery (QMR), con la que permitirá a los administradores de TI ejecutar soluciones específicas desde la plataforma Windows Update y sin tener que acceder al ordenador, lo que ayudará a resolver o prevenir incidentes de seguridad, así como restaurar el arranque de ordenadores con Windows 11 de forma remota.
Tras el incidente ocurrido con la compañía de ciberseguridad CrowdStrike en julio del pasado año, cuando un fallo en una actualización de la plataforma, inhabilitó los equipos de empresas, medios de comunicación, bancos y aerolíneas en todo el mundo, mostrando la 'pantalla azul de la muerte', la tecnológica anunció en el marco de su evento anual Microsoft Ignite 2024 la Iniciativa de Resiliencia de Windows.
En concreto, se basa en una iniciativa que abarca cuatro áreas de trabajo para fortalecer la fiabilidad, proporcionar un mayor control sobre qué aplicaciones y controladores se pueden ejecutar y mejorar en la protección de identidades para prevenir ataques 'phishing', entre otros objetivos.
Así, como parte de esta iniciativa, Microsoft presentó la función Quick Machine Recovery, una opción que permite a los administradores de TI ejecutar soluciones específicas desde la plataforma Windows Update, sin necesidad de acceder al ordenador directamente.
Ahora, Microsoft ha anunciado que ya ha comenzado a probar Quick Machine Recovery con la última versión de Windows Insider Preview, con la que asegura que solucionará problemas de arranque generalizados en dispositivos con sistema operativo Windows 11, detectando y aplicando correcciones de forma automática desde el Entorno de recuperación de Windows (WinRE).
Tal y como ha explicado la compañía en un comunicado en su blog de Windows Insider, sobre la versión preliminar de Windows 11 compilación 26120.3653 en el canal beta, esta función consigue reducir el tiempo de inactividad del sistema, así como la intervención manual.
De esta forma, cuando se produce un fallo crítico de arranque, el equipo accede a WinRE, se conecta a la red y envía datos de diagnóstico a Microsoft. Con ello, los administradores TI pueden implementar soluciones específicas para el equipo en cuestión, a través de Windows Update.
Por tanto, se trata de una función que ayuda a solucionar, por ejemplo, incidentes como el ocasionado por CrowdStrike, en el que los administradores de TI tuvieron dificultades para restablecer sus equipos de forma rápida porque, en algunos casos, era necesario acceder físicamente al equipo para implementar una solución.
Sin embargo, con Quick Machine Recovery, los administradores TI podrán prevenir este tipo interrupciones en el funcionamiento de sus equipos de forma más sencilla. Con todo ello, Microsoft ha detallado que la función ya está habilitada para todos los usuarios de forma predeterminada, y puede ser probada por los usuarios de Windows Insider en entornos simulados.