Publicado 12/02/2025 11:26

Meta planea la compra de FuriosaAI para impulsar el desarrollo de sus propios chips de IA personalizados, según Forbes

Archivo - 07 November 2022, Paraguay, Asuncion: Meta logo displayed behind cut out paper figures chain. Photo: Andre M. Chang/ZUMA Press Wire/dpa
Archivo - 07 November 2022, Paraguay, Asuncion: Meta logo displayed behind cut out paper figures chain. Photo: Andre M. Chang/ZUMA Press Wire/dpa - Andre M. Chang/ZUMA Press Wire/d / DPA - Archivo

   MADRID, 12 Feb. (Portaltic/EP) -

   Meta planea adquirir la compañía de desarrollo de chips de Inteligencia Artificial (IA) FuriosaAI, de cara a obtener su tecnología de aceleradores de IA, como el chip RNGD, para impulsar sus objetivos de desarrollar sus chip de IA personalizados.

   La compañía liderada por Mark Zuckerberg continúa trabajando para avanzar en materia de inteligencia artificial, en este caso, enfocándose en la producción de sus propios chips de IA, de cara a continuar innovando en sus modelos de lenguaje sin necesidad de depender de otras empresas.

   En este sentido, Meta planea cerrar un acuerdo de compra para adquirir la compañía surcoreana FuriosaAI, que se encarga del desarrollo de semiconductores para centros de datos, y con la que podrá trabajar para el desarrollo de sus chips de IA.

   Así lo ha dado a conocer Forbes, según declaraciones de fuentes relacionadas con la compañía, quienes han detallado que el acuerdo de compra podría concretarse durante este mes de febrero, aunque hay más empresas interesadas en la compra.

   FuriosaAI fue fundada en 2017 por el ingeniero June Paik, quien también trabajó en Samsung y AMD. Asimismo, de entre sus últimos lanzamientos, destaca su chip RNGD (Renegade), que fue lanzado en agosto del pasado año, y que se basa en un acelerador diseñado para inferencia de modelos multimodales y modelos de lenguaje grandes (LLM) de alto rendimiento.

   Se trata de un acelerador que impulsa el rendimiento, la eficiencia energética y la capacidad de programación, en un solo producto, tal y como explica la compañía en su web. Esto se debe a que RNGD es capaz de funcionar con una potencia de diseño térmico (TDP) de solo 150 vatios, en lugar de los hasta 1.200 vatios que consumen otras GPU del sector.

   Siguiendo esta línea, este chip es capaz de lograr un rendimiento por vatio tres veces mejor cuando ejecuta modelos LLM avanzados, en comparación con las GPU H100 de Nvidia -chips que utiliza Meta en su infraestructura GenAI-.

   Por tanto, según afirma la propia FuriosaAI, se trata de "una opción ideal" para la implementación a gran escala de modelos de IA LLM como Llama 2 y Llama 3. Además, la producción en masa de estos chips está programada para la segunda mitad de 2025.

   Teniendo todo ello en cuenta, en caso de que se ejecute la propuesta de compra, Meta puede aprovechar esta tecnología de FuriosaAI para desarrollar sus propios chips de IA y, con ello, dejar de depender de otras compañías como es el caso de Nvidia.

Contador