MADRID, 16 Abr. (Portaltic/EP) -
Google eliminó o bloqueó más de 5.200 millones de anuncios en 2024 por incumplir las políticas de su ecosistema de publicidad, una consecuencia de sus iniciativas de seguridad, que ponen en el centro los modelos de lenguaje de última generación de la compañía, así como herramientas de verificación de identidad y transparencia para evitar la entrada de nuevos estafadores.
El gigante tecnológico ha señalado cómo el panorama de la seguridad de los contenidos publicitarios se encuentra en constante proceso de cambio, debido a factores como los avances tecnológicos, la Inteligencia Artificial (IA), nuevas tácticas de agresión y "la propia geopolítica mundial".
En este marco, con el objetivo de que la experiencia en internet resulte más segura para todos los usuarios, la compañía continúa aplicando tecnologías de vanguardia para hacer cumplir sus políticas publicitarias, basándose principalmente en sus grandes modelos de lenguaje (LLM), como las últimas versiones de Gemini, que son "mucho más eficientes" para reconocer con rapidez amenazas emergentes, identificar patrones de uso indebido y diferenciar entre negocios legítimos y estafas.
Así lo ha detallado en su último Informe anual sobre seguridad de la publicidad de 2024, que recoge los avances que ha llevado a cabo la compañía durante el pasado año en este ámbito, destacando la importancia de la rapidez para "combatir a gran escala amenazas diversas que mutan rápidamente".
Aunque Google ya utiliza la IA generativa para mejorar su capacidad para hacer cumplir sus políticas de publicidad digital desde 2023, durante el pasado año la tecnológica ha aplicado la IA no solo para eliminar publicidad ilegítima, sino para mejorar su capacidad de evitar la entrada de estafadores en el ecosistema publicitario.
En concreto, Google ha puesto sobre la mesa cómo los agentes maliciosos adaptan constantemente sus tácticas para evitar ser detectados y, frente a ello, cómo sus LLM más avanzados han evolucionado para necesitar únicamente "una fracción" de la información que requerían los modelos utilizados anteriormente para reconocer amenazas, lo que los hace "mucho más rápidos y eficientes".
De hecho, Google ha indicado que, durante el último año, han ido incorporado más de cincuenta mejoras en sus LLM, diseñadas específicamente para que los modelos hagan cumplir sus políticas de manera más precisa a gran escala.
Así, Google ha asegurado que sus modelos de IA contribuyeron a detectar el 97 por ciento de las páginas sobre las que finalmente se emprendieron acciones en 2024, por incumplir sus pautas de seguridad publicitaria. Esto se debe a que los modelos permitieron agilizar notablemente las revisiones de sitios web, logrando evitar que apareciera publicidad en páginas infractoras.
LLM PARA SER PROACTIVOS A LA HORA DE EVITAR ABUSOS
Siguiendo esta línea, Google ha detallado que los LLM también ayudan a que los equipos sean más proactivos a la hora de evitar abusos, ya que aceleran las investigaciones más complejas y permiten ser más eficaces a la hora de identificar y bloquear nuevas redes de estafadores e infractores reincidentes.
Por ejemplo, una de las líneas de actuación ha sido la lucha contra la publicidad fraudulenta a gran escala. Para ello, mediante los LLM, se ha identificado este tipo de publicidad prestando atención a señales como la suplantación de empresas o los datos de pago ilegítimos, que son "indicadores precoces de un peligro potencial para los consumidores".
De esta forma, la compañía asegura haber bloqueado "miles de millones de anuncios" antes incluso de que llegasen a los consumidores durante el pasado año.
De la misma forma, Google también ha utilizado herramientas como la verificación de identidad de los anunciantes, que ayuda a evitar que los agentes maliciosos que se hayan suspendido una vez, reaparezcan posteriormente. Igualmente, esta herramienta, que está disponible en más de 200 países y territorios, "aporta transparencia sobre quién está detrás de cada anuncio".
Gracias a estos esfuerzos, Google ha asegurado que, actualmente, más del 90 por ciento de los anuncios publicados proceden de anunciantes verificados, una cifra que seguirá creciendo en el futuro.
ACTUALIZAR LAS DEFENSAS FRENTE A NUEVAS ESTAFAS
Durante 2024, la tecnológica también ha ido actualizando sus defensas frente a los nuevos agentes y estafas que tratan de engañar sus sistemas, de cara a que sean más sólidos y afinen sus métodos de detección.
Para ello, ha promovido proyectos como la plataforma ideada para ayudar a combatir estafas y el fraude, Global Signal Exchange, de la que Google es cofundador junto a la Global Anti-Scam Alliance.
Siguiendo esta línea, con cuestiones más específicas como los anuncios que suplantan la identidad de personajes públicos, en los que agentes maliciosos utilizan imágenes o audio sintético creado mediante IA para simular que, por ejemplo, una persona famosa presta su apoyo a un proyecto que resulta ser una estafa, Google ha tomado acciones como reunir rápidamente un equipo específico formado por más de cien expertos para analizar estos casos.
Con este equipo de expertos como base, la tecnológica llevó a cabo una puesta al día de su política de información engañosa y, como resultado, suspendió permanentemente más de 700.000 cuentas de anunciantes infractores en 2024. Asimismo, consiguió reducir las denuncias de este tipo de estafas hasta un 90 por ciento el pasado año.
PROTEGER EN PROCESOS ELECTORALES
Además de todo ello, en 2024 se desarrollaron múltiples procesos electorales de alta relevancia a nivel global, con lo que Google ha resaltado su labor respecto a la integridad de las elecciones que, según ha dicho "fue más importante que nunca".
Entre las acciones que se llevaron a cabo, se ampliaron a más países sus requisitos de verificación de identidad y transparencia para los anunciantes de contenidos electorales. Además, se puso como requisito revelar qué compañía u organización paga cada anuncio, de cara que los usuarios pudiesen identificar la publicidad electoral y saber quién estaba detrás de los anuncios electorales que veían. Con ello, se verificaron más de 8.900 nuevos anunciantes electorales.
Igualmente, también se exigió que los anunciantes declarasen los contenidos publicitarios generados mediante herramientas de IA que apareciesen en la publicidad electoral.
MÁS DE 5.200 MILLONES DE ANUNCIOS ELIMINADOS EN 2024
Como resultado de todas estas acciones, en general, durante el año pasado Google ha podido bloquear o eliminar más de 5.200 millones de anuncios por incumplir las políticas de su ecosistema de publicidad. A ello se le suma la restricción de más de 9.100 millones de anuncios y la suspensión de más de 39.200 millones de cuentas de anunciantes.
De entre ellos, Google ha bloqueado o eliminado 415 millones de anuncios y suspendido más de 5 millones de cuentas, por infringir sus políticas publicitarias más estrechamente relacionadas con los fraudes. Asimismo, se retiraron 10.700 millones de anuncios electorales procedentes de cuentas no verificadas.
Siguiendo esta línea, el informe detalla que también han bloqueado o restringido la aparición de anuncios en más de 1.300 millones de páginas de editores de contenidos, y han aplicado medidas de ejecución más amplias en más de 220.000 sitios de editores.
Además de todo ello, durante el pasado año, Google también implementó más de 30 actualizaciones en sus políticas sobre anuncios y editores de contenido, de cara a adaptar estas exigencias a las necesidades del día a día.