Publicado 03/04/2025 18:24

Desvelan un secreto de la formación estelar en el centro de la galaxia

Uno de los cúmulos de embriones estelares revelados por observaciones de alta resolución de ALMA.
Uno de los cúmulos de embriones estelares revelados por observaciones de alta resolución de ALMA. - OBERVATORIO ASTRONÓMICO DE SHANGAI

   MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Astrónomos liderados por el Observatorio de Shanghái han hallado los mecanismos únicos que rigen la formación estelar en la Zona Molecular Central (CMZ por sus siglas en inglés) de la Vía Láctea.

   Utilizando observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los hallazgos del equipo, publicados en The Astrophysical Journal Letters, muestran que las condiciones turbulentas en el centro galáctico inhiben la formación de estrellas masivas mediante un proceso de formación estelar fragmentado y jerárquico.

   La CMZ, que contiene decenas de millones de masas solares de gas en el corazón de la galaxia, produce muchas menos estrellas de lo esperado. Si bien estudios previos vincularon esta anomalía con el entorno caótico del centro galáctico -incluyendo intensa turbulencia, intensos campos magnéticos, retroalimentación energética del agujero negro supermasivo Sagitario A estrella y frecuentes explosiones de supernovas-, la falta de observaciones de alta resolución ha dificultado el análisis completo de la subproducción estelar en esta región.

   Gracias a la resolución y sensibilidad sin precedentes de ALMA, los investigadores identificaron varios "cúmulos embrionarios estelares" dentro de la CMZ. Estos cúmulos, con un tamaño promedio de unos pocos cientos de unidades astronómicas (UA), albergan estrellas nacientes. Los cúmulos podrían eventualmente evolucionar en sistemas estelares masivos a lo largo de millones de años.

   A pesar de que la eficiencia general de formación estelar en la CMZ es similar a la de otras regiones activas de formación estelar como Sagitario B2, estos cúmulos jóvenes en la CMZ presentan una notable escasez de estrellas jóvenes y masivas. En contraste con las distribuciones uniformes y centralizadas de cúmulos jóvenes observadas en el disco galáctico, los cúmulos jóvenes de la CMZ presentan una estructura fragmentada y jerárquica.

   Los investigadores propusieron que la turbulencia extrema en el centro galáctico fragmenta el gas en fragmentos más pequeños, lo que obliga a las estrellas a formarse en grupos fragmentados y anidados. Este proceso jerárquico limita la acreción de gas, lo que frena el crecimiento de estrellas masivas.

   "Nuestros hallazgos sugieren que estos jóvenes cúmulos de la CMZ no solo son ineficientes para la formación de estrellas en general, sino que producen preferentemente estrellas de baja masa en lugar de estrellas masivas", afirmó en un comunicado el doctor Zhang Suinan, primer autor del estudio. "La CMZ tiene una personalidad distintiva".

   Estudios previos del equipo ya habían detectado cientos de núcleos densos en la CMZ, vinculados a las salidas de gas asociadas con la acreción de estrellas recién formadas. "Estas salidas apuntaban a embriones estelares ocultos, lo que nos inspiró a solicitar observaciones de mayor resolución para identificar estrellas individuales en formación", afirmó el Dr. Lu Xing, coautor e investigador principal del proyecto ALMA.

   Este descubrimiento no solo arroja luz sobre cómo los entornos extremos regulan la formación estelar en el centro galáctico, sino que también proporciona información valiosa sobre las regiones nucleares de otras galaxias y la formación estelar en el universo primitivo.

Contador