MADRID, 10 Abr. (Portaltic/EP) -
Canva ha presentado su nueva Suite Visual 2.0, un conjunto de herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) que llega para reinventar la forma de crear, comunicar y trabajar en equipo de forma productiva, al diseñar desde documentos a sitios web "en un único formato".
En el marco de la cuarta edición de Canva Create, celebrada en celebrada en el SoFi Stadium de Los Ángeles (Estados Unidos), la plataforma ha trasladado su intención de continuar ayudando a los usuarios a unificar creatividad y productividad en el mundo del diseño con IA, la creación de contenido y la personalización de la experiencia de usuario.
En este sentido, Canva ha presentado la nueva Suite Visual 2.0, un conjunto de funciones impulsadas por IA con las que se presentan nuevas posibilidades para crear unificando el contenido, los datos y el diseño en una experiencia integrada.
Tal y como lo ha explicado la compañía en un comunicado, con Suite Visual 2.0 se posibilita, por primera vez, crear cualquier tipo de diseño en una misma página y con un formato unificado, independientemente de si se están creando documentos, presentaciones o sitios web.
De esta forma, ya no es necesario utilizar herramientas distintas para cada tipo de diseño, fragmentando los flujos de trabajo y utilizando archivos sin asociar, lo que ralentiza el proceso tanto de creatividad como de producción, si no que todo el proceso, desde la concepción, hasta el diseño y la entrega, puede hacerse desde un mismo espacio colaborativo y unificado.
Así, independientemente de si se están creando documentos para campañas de marketing al completo, visualizando datos complejos o ampliando a escala el contenido de marca de una organización, estas herramientas harán de ello una experiencia más sencilla y unificada.
NUEVAS FUNCIONES PARA DATOS
Teniendo todo ello en cuenta, Canva ha rediseñado las hojas de cálculo en la plataforma, que ahora ofrecen una experiencia completamente visual e inteligente que ayuda a los usuarios a utilizar los datos de forma más acertada, integrándolos en texto y recursos visuales.
Estas nuevas hojas de cálculo forman parte del paquete de herramientas Estudio Mágico de Canva, e incluyen funciones como Análisis Mágico, que permite analizar conjuntos de datos para hallar conclusiones y patrones clave. Igualmente, también dispone de la función Conexión de datos, que importa datos de servicios como HubSpot, Statista y Google Analytics, entre otros, para facilitar aún más el proceso de insertarlos en los diseños y creaciones.
Siguiendo esta línea, Canva también ha anunciado la herramienta Estudio Mágico a gran escala, que permite a los equipos de organizaciones y empresas generar "enormes cantidades de contenido en cuestión de segundos" mediante la creación de plantillas, que pueden rellenarse al instante gracias a la inserción dinámica de datos, eliminando el trabajo manual y agilizando la producción.
A todo ello se le suman los Gráficos Mágicos, una función que permite transformar datos complejos en narraciones visuales e interactivas de forma automática. Tal y como ha explicado la compañía, se trata de una opción con la que los usuarios pueden utilizar conjuntos de datos sin procesar para convertirlos en informes desplazables, gráficos animados e infografías al instante, manteniendo además una misma identidad de marca.
CANVA AI, EDICIÓN DE FOTOS Y PROGRAMACIÓN
Por otra parte, otra de las novedades anunciadas ha sido Canva IA, un asistente creativo conversacional que aglutina todas las herramientas de IA generativa de la plataforma en un flujo de trabajo integrado.
Con ello, en cuestión de segundos, la IA de Canva puede generar textos, presentaciones e imágenes con solo pedirlo en voz alta. Además, también puede editar fotografías o redimensionar diseños. No obstante, se trata de un asistente que, por el momento, solo está disponible en inglés.
La compañía también ha señalado que ha agregado el editor de fotos de Canva a la Suite Visual, de manera que ha integrado nuevas funciones como la edición con IA en un clic para modificar elementos con precisión, los fondos generados con IA que tienen en cuenta la iluminación y composición, y la posibilidad de eliminar o sustituir objetos fácilmente.
Finalmente, la Suite también integra una función de Canva Programación, con la que facilita el diseño de contenido interactivo sin necesidad de recurrir a herramientas más técnicas. En este caso, los usuarios podrán solicitar generar cuestiones como una calculadora o un formulario, transformando cualquier contenido estático en una experiencia dinámica sin tener que programar, solo a partir de indicaciones de texto.
La cofundadora y CEO de Canva, Melanie Perkins, ha señalado que el objetivo final de la compañía es "hacerle la vida más fácil a cualquiera que quiera dar vida a sus ideas, ya sea revolucionando herramientas esenciales para el trabajo u ofreciendo nuevas formas de diseñar con un asistente particular".
Asimismo, también ha resaltado que todas estas herramientas de IA de Canva, incluidas Canva IA y Estudio Mágico, cuentan con el respaldo de Canva Shield para generar contenido de forma responsable y transparente. Con ello, asegura el uso de filtros de seguridad, la mitigación de sesgos y el uso de controles de usuario claros sobre cómo se utilizan los datos en el entrenamiento de IA.
MÁS DE 34.000 MILLONES DE DISEÑOS CREADOS
Durante el evento, la compañía ha subrayado además que se ha consolidado como líder del sector de la comunicación visual, ya que suma más de 230 millones de usuarios activos al mes a nivel global, que utilizan la plataforma para creación de contenido del día a día y para mejorar los procesos de trabajo complejos de equipos de todo el mundo.
Al respecto, Canva ha matizado que hoy en día se crean más de 376 diseños por segundo en todo el mundo y, contando desde el lanzamiento de Canva en 2013, ya se han creado más de 34.000 millones de diseños en total.
Concretamente en España los usuarios activos mensuales han seguido creciendo durante el último año impulsados por la adopción de las funciones de IA y la fuerte demanda de herramientas intuitivas de comunicación visual entre los profesionales creativos y de marketing.
Tanto es así que, actualmente, uno de cada siete usuarios de Internet en España utiliza Canva cada mes y, según datos recabados por la compañía, solo en 2024 se crearon más de 250 millones de diseños.