MADRID, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
En Bangladesh, un país costero densamente poblado, lo que antes era un ciclón tropical extremo que ocurría cada 100 años podría afectar al país cada 10 años, o menos, para finales de siglo.
Los ciclones tropicales son huracanes que se forman en el océano tropical y pueden desplazarse por tierra, inundando las regiones costeras. Los ciclones más extremos pueden generar devastadoras mareas de tormenta: el agua del mar, aumentada por las mareas y el oleaje, se acumula en tierra, causando inundaciones catastróficas en las regiones costeras. Un nuevo estudio publicado en la revisrta One Earth por científicos del MIT revela que, a medida que el planeta se calienta, la recurrencia de mareas de tormenta destructivas se multiplicará por diez en el Golfo de Bengala, una de las regiones más afectadas del mundo.
En un futuro donde los combustibles fósiles sigan quemándose como lo hacen hoy, lo que antes se consideraba una marea de tormenta catastrófica, que solo ocurría una vez cada siglo, afectará a Bangladesh, en promedio, una vez por década. Y el tipo de mareas de tormenta que se han producido aproximadamente cada década probablemente azotará la costa del país con mayor frecuencia, cada pocos años.
Bangladesh es uno de los países más densamente poblados del mundo, con más de 171 millones de personas viviendo en una región aproximadamente del tamaño del estado de Nueva York. El país ha sido históricamente vulnerable a los ciclones tropicales, ya que se trata de un delta bajo que se inunda fácilmente con tormentas y experimenta un monzón estacional. Algunas de las inundaciones más destructivas del mundo han ocurrido en Bangladesh, donde la recuperación de las economías agrícolas ha sido cada vez más difícil.
El estudio también concluye que es probable que Bangladesh experimente ciclones tropicales que se superpongan con la temporada de monzones, que dura varios meses. Hasta ahora, los ciclones y el monzón han ocurrido en momentos distintos durante el año. Pero a medida que el planeta se calienta, los modelos científicos muestran que los ciclones se extenderán a la temporada de monzones, causando inundaciones consecutivas en todo el país.
"Bangladés se prepara de forma muy activa para los riesgos y peligros climáticos, pero el problema es que todo lo que hacen se basa, en gran medida, en las condiciones climáticas actuales", afirma en un comunicado Sai Ravela, coautor del estudio e investigador principal del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias (EAPS) del MIT. "Actualmente, observamos un aumento de casi diez veces en la recurrencia de mareas de tormenta destructivas en casi cualquier lugar de Bangladesh. Esto es fundamental. Por lo tanto, creemos que es oportuno decir que deben reflexionar y revisar cómo se protegen contra estas tormentas".