Publicado 23/04/2025 17:40

ADN antiguo revela la naturaleza cosmopolita del mundo púnico

Necrópolis púnica de Puig des Molins en la isla de Ibiza. El nuevo estudio de ADN antiguo secuenció restos humanos de este y otros importantes yacimientos arqueológicos fenicio-púnicos.
Necrópolis púnica de Puig des Molins en la isla de Ibiza. El nuevo estudio de ADN antiguo secuenció restos humanos de este y otros importantes yacimientos arqueológicos fenicio-púnicos. - MAEF

   MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Un análisis de ADN antiguo ha revelado la naturaleza cosmopolita del mundo púnico, también conocido como el imperio cartaginés, que disputó a Roma la hegemonia en el Mediterráneo.

   El nuevo estudio se propuso utilizar ADN antiguo para caracterizar la ascendencia del pueblo púnico y buscar vínculos genéticos entre ellos y los fenicios levantinos, con quienes comparten una cultura y una lengua comunes. Esto fue posible gracias a la secuenciación y el análisis de una amplia muestra de genomas de restos humanos enterrados en 14 yacimientos arqueológicos fenicios y púnicos que abarcan el Levante, el norte de África, la Península Ibérica y las islas mediterráneas de Sicilia, Cerdeña e Ibiza.

   Los investigadores revelaron un resultado inesperado. "Sorprendentemente, encontramos poca contribución genética directa de los fenicios levantinos a las poblaciones púnicas del Mediterráneo occidental y central", afirma en un comunicado el autor principal, Harald Ringbauer, investigador postdoctoral en la Universidad de Harvard cuando inició esta investigación y actual líder de grupo en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig.

   "Esto proporciona una nueva perspectiva sobre cómo se propagó la cultura fenicia: no mediante migraciones masivas a gran escala, sino mediante un proceso dinámico de transmisión y asimilación cultural".

   El estudio destaca que los yacimientos púnicos albergaron personas con perfiles ancestrales muy diferentes. "Observamos un perfil genético extraordinariamente heterogéneo en el mundo púnico", afirma David Reich, profesor de Genética y Biología Evolutiva Humana de la Universidad de Harvard, quien codirigió el trabajo.

   "En cada yacimiento (incluido Cartago), la ascendencia de las personas era muy variable, siendo la principal fuente genética personas similares a las poblaciones contemporáneas de Sicilia y el Egeo, además de muchas personas con una ascendencia significativa asociada al norte de África".

   Además, las redes genéticas a lo largo del Mediterráneo sugieren que los procesos demográficos compartidos, como el comercio, los matrimonios mixtos y la mezcla de poblaciones, desempeñaron un papel fundamental en la configuración de estas comunidades.

   Los investigadores incluso encontraron un par de parientes cercanos (aproximadamente primos segundos) que conectaban el Mediterráneo, uno enterrado en un yacimiento púnico norteafricano y el otro en Sicilia.

PROFUNDA INTERCONEXIÓN

   "Estos hallazgos refuerzan la idea de que las sociedades mediterráneas antiguas estaban profundamente interconectadas, con personas que se desplazaban y se mezclaban a través de grandes distancias geográficas", afirma Ilan Gronau, profesor de Ciencias de la Computación en la Universidad Reichman de Herzliya (Israel), quien codirigió el trabajo.

   Añade: "Estos estudios resaltan el poder del ADN antiguo en su capacidad para arrojar luz sobre la ascendencia y la movilidad de poblaciones históricas de las que disponemos de registros históricos directos relativamente escasos".

Contador