BUENOS AIRES, 25 Sep. (Notimérica)
La huelga general en Argentina convocada por la Confederación General de Trabajadores (CGT) se está dejando notar en las principales ciudades del país. El transporte es el servicio que más se ha visto afectado por esta huelga que pretende hacer notar el descontento con las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri.
Desde la media noche de ayer no hay servicio de transporte público. No funcionan autobuses, el metro o trenes. También paran los camiones, tanto de transporte de mercancías como de recolección de residuos o de distribución postal. Algunos vuelos han sido suspendidos y los servicios son escasos en hospitales, colegios, bancos, puertos, comercios o supermercados.
Aunque en principio los sindicatos no habían convocado movilizaciones algunas organizaciones han cortado carreteras y autopistas, entre ellas las de entrada a Buenos Aires. Hasta allí se han desplazado las fuerzas de seguridad y ya se han producido los primeros roces.
"Estamos atravesando despidos a granel por toda la Argentina. Están destruyendo lo poco que nos queda de la industria. Están golpeando sistemáticamente el poder adquisitivo del pueblo argentino", ha declarado el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), Pablo Micheli.
"Acá hay que juntar fuerzas, hay que hacer todos los paros que hagan falta para que caiga este modelo económico", ha asegurado Micheli.
LA HUELGA EN IMÁGENES
Las calles de las principales ciudades argentinas han amanecido vacías, un cambio especialmente notable en los centros de transporte.




